Don Carlos

DON CARLOS (1867)
(De Giuseppe Verdi)

INDICE
01.- GIUSEPPE VERDI
02.- LIBRETO Y ARGUMENTO
03.- LA FORMA
04.- LAS VERSIONES
05.- LEYENDA Y REALIDAD
06.- LIBRETO Vs. OBRA LITERARIA
07.- LOS PERSONAJES
08.- LOS DEBATES
09.- EL MONÓLOGO
10.- LA GÉNESIS
11.- LAS GRABACIONES

1.- GIUSEPPE VERDI

Giuseppe Verdi (1813/1901), autor del “Don Carlos” que vamos a comentar, es el mayor compositor de ópera italiana del siglo XIX. Tuvo influencias francesas y alemanas y logró hacer evolucionar el Bel Canto, poniéndolo al servicio del drama.  Entre la primera y la última ópera del maestro de Busseto, transcurren cincuenta y cuatro años, durante los cuales, demostró una asombrosa capacidad para cambiar de estilo: lo hizo tres veces. Logró componer Obras Maestras, de Joven, en su edad madura y en su longevidad, todavía muy productiva.

2.- LIBRETO Y ARGUMENTO

El Libreto puede encontrarse aquí
http://www.kareol.es/obras/doncarlos/acto1.htm
Y el argumento lo tenéis aquí
http://jbgprada.blogspot.com.es/search/label/DON%20CARLOS

3.- LA FORMA

“Don Carlos” es, sin ninguna duda, una de los mejores trabajos de Verdi sino el Mejor.  Se estrenó en La Ópera de París el 11 de marzo de 1867 y sus “hechuras” son colosales, al estar sujeta a las reglas de forma y extensión de las Grandes Óperas Francesas.
·         Quizás “Don Carlos” y “Aida”, sean sus óperas más destacadas
·         “Don Carlos” se estrenó en la Ópera de Paris (11/03/1867)
·         Tiene “Hechuras Colosales”…..
·         Por estar Compuesta con arreglo a las Normas de la Grand’Opera
·         Éstas eran muy rígidas
·         5 Actos, 3 Ballets y numerosas escenas de Masas
En Francia se estila más el VER que la INTENCIÓN.  Prefieren el ESPECTÁCULO frente a la EMOTIVIDAD.  Grandes Escenas de Masas, Arias cargadas de Conflictos, Finales de Acto con Muchos Cambios y “algo” sorpresivo e impactante para Terminar la Obra. Se busca como objetivo, casi único, la admiración del público. La intención es “dejarle con la boca abierta”, mientras que el género italiano llama más al Sentimiento.
·         Verdi padeció mucho para adaptarse al estilo
·         Pero con “don Carlos” ya estaba acostumbrado
·         Pues era ya la tercera ópera que estrenaba allí
·         Jerusalem” y “Vísperas fueron las anteriores
La primera incursión de Verdi con ese público, tan diferente al que estaba acostumbrado, se produjo con “Jerusalem”, adaptada de “Los Lombardos”. Don Carlos”, participa de todas las características descritas, dentro de un amplio y monumental contexto histórico, en el que destaca el conflicto entre Iglesia y Estado, muy de actualidad en los tiempos de su composición por las doctrinas liberales imperantes.
·         Los franceses, en Ópera gustan más de Visualizar que de Sentir
·         Buscan Espectáculo, Escenas Monumentales y Finales sorpresivos y mudables
·         El Género Italiano recurre más al Sentimiento
·         Los Montajes en Italia eran más bien sencillos pero en el País del Sena, resultaban espectaculares
Con “Don Carlos”, Verdi compuso una de sus más complejas partituras, elaborada y cuidada hasta el máximo en todos los detalles. Es la última ópera romántica del Compositor. El argumento se recrea en los recursos escénicos típicos del teatro romántico tales como: claustros, apariciones, escenas nocturnas e intervenciones sobrenaturales. El discurso musical es usado de un modo continuo y realista. La acción avanza sin interrupciones y el peso de la orquesta es mucho más importante, con abundancia de colores y matices. “Don Carlos” es una obra perfecta y la más sutil en el tratamiento de la psicología de los Personajes. Es donde vuela más alto su vena melódica. En ocasiones, breves y delicados esbozos orquestales, definen una situación o un estado de ánimo.
·         Don Carlos” participa del  gusto francés
·         Con Impresionantes y Monumentales escenas Corales
·         Dentro de un Contexto Histórico muy bien definido
·         Que plantea el conflicto Iglesia-Estado, siempre de actualidad, sobre todo en aquella época
·         Las escenas  contienen todo tipo de temática romántica como visiones espectrales, oscuridad, edificios góticos, etc.
·         Al ser más densa la orquesta, algún  sector crítico, calificó a Verdi como  imitador de Wagner
·         Fue un aspecto que le molestó muchísimo
DON CARLOS (Carreras)

FELIPE II

ISABEL

4.- LAS VERSIONES

La ópera, escrita originalmente en francés, tiene una extensión de Cinco Actos. Se basa en la tragedia “Don Carlos, infante de España” de Shiller. Los libretistas franceses de Verdi, fueron Joseph Méry y Camille Du Locle, los cuales lograron una excelente adaptación. La premier mundial  se realizó en el Teatro de la Academia Imperial de Música, Sala Le Peletier, bajo la dirección de François-George Hainl, al frente de un importante elenco de cantantes.
·         Partitura Densa y Compleja
·         De considerable extensión
·         Escrita en Cinco Actos
·         Originalmente en Francés
·         Que dio lugar a muchas versiones
·         Conocidas gracias a Investigaciones
Es de escritura densa y muy extensa duración. Por eso, enseguida surgieron versiones diferentes. Hoy las  conocemos por las investigaciones de los expertos.
Las primeras modificaciones las hizo el propio Verdi, antes y después del estreno. El compositor tuvo que ir acomodando el original, hasta llegar a un formato definitivo. Así pues, se han descubierto cuatro versiones distintas en francés: 1ª la de los primerizos ensayos de 1866; 2ª  la del ensayo general realizado el 24 de febrero de 1867; 3ª la de la primera representación el 11 de marzo de 1867; y 4 ª la de la segunda representación el 13 de marzo de 1867.
·         El propio Verdi es autor de CUATRO  Diferentes
·         Hechas por él mismo, Antes y Después del Estreno
·         La Gaceta de Milán, en tono bufo, publicó la noticia…..
·         … De que había sido cortada a petición del Público
·         Porque no llegaba al último ferrocarril suburbano
·         Verdi las realizó con el fin de ir tendiendo a la Partitura Definitiva
Pasamos del francés al italiano. Pronto hubo traducciones a este idioma, que dieron lugar a otras dos nuevas versiones: 1ª trascripción al italiano de la segunda representación de París del 13 de marzo de 1867, estrenada en Bolonia el 26 octubre de ese mismo año; y 2ª otra versión reformada- basada en la anterior-  escenificada en Nápoles en 1872.
·         Pero los italianos tradujeron rápidamente la ópera
·         E hicieron con ella dos nuevas variantes: Bolonia y Nápoles
Diecisiete años después de su estreno, fue revisada por Verdi y se tradujo al italiano  por Achille De Lauzières y Angelo Zanardini. Los cinco actos se quedaron en cuatro. El ballet del tercero se suprimió. A cambio, hay algunas aportaciones nuevas. Se estrenó en la Scala (10/01/1884), bajo la dirección de Franco Faccio. Aún hay otra, la última: la de Módena de 1886 (La misma de La Scala, añadiendo el primer acto suprimido).
·         En 1884 la retocó el propio Verdi
·         Suprimió el Primer Acto, el Ballet del Tercero y creó alguna nueva Música para la ocasión
·         Es la Versión Italiana en Cuatro Actos
·         Que se estrenó en La Scala ese mismo año de 1884
·         La última variación corresponde a  Módena en 1886
·         Es una variante de la de Cuatro Actos
Bien, hagamos cuentas: Cuatro Francesas más, inicialmente,  dos traducciones italianas,  a las que se unen la Revisión hecha por el mismo músico y la última de Bolonia. Hacen un Total de OCHO versiones distintas que estuvieron en circulación.
·         Resumiendo:
ü  CUATRO francesas hechas por Verdi (1866/1867)
ü  La de Bolonia de 1867
ü  La de Nápoles de 1872…….
ü  La Reformada por Verdi, llamada de La Scala (1884)
ü  La Última: Módena de 1886
·         Son OCHO en TOTAL
Ante tal abundancia, cabe preguntarse: ¿Y entonces, cual se representa habitualmente? Difícil dilema: ni siquiera Verdi quiso fijar una versión que fuese definitiva. En cambio, en otras, bien que lo hacía (“MacBeth”, “Simon Boccanegra” y “La forza del destino”).
·         ¿Cuál es la definitiva?
·         Ni el propio Verdi quiso responder a esa pregunta
·         Sí lo hizo con otras obras reformadas
·         Y si vamos a una representación ¿Cuál será la que veamos?
Si seguimos los criterios imperantes, el idioma debería ser el francés: Sin embargo,  se usa muy poco. Mayoritariamente es el italiano el que impera en “Don Carlos”. En todo el mundo se ha hecho famosa gracias a la versión reducida de cuatro actos. Hoy, no obstante, hay tendencia a representarla en la versión de Módena (1886 y cinco actos).
·         Con mucha probabilidad, veríamos la reformada por Verdi y llamada de “La Scala” (1884)
·         Aunque últimamente se están haciendo versiones en Teatro y Disco de la francesa
Con tantos movimientos, existen páginas que se excluyeron. Algunas se aprovecharon. Como el “lamento de Philippe ante la muerte de Posa”, que luego cpmpletó el “Lacrimosa” de la “Misa de Réquiem”. En el 2004, en Viena, se aprovechó todo el material depurado, y se presentó la obra- en una hipotética reconstrucción- tal como debía estar pensada al inicio.
·         La experiencia registrada en el tiempo nos dice que es la versión de Cuatro Actos la que impera
·         Pero existen muchos puristas que todavía buscan una hipotética reconstrucción del original
RODRIGO DE POSA

LA PRINCESA DE ÉBOLI

EL GRAN INQUISIDOR

5.- LEYENDA Y REALIDAD

“Don Carlos” es un drama, oscuro y muy pesimista. Los Personajes se ven superados por barreras legales, contra las que no pueden luchar. Leyes inexorables, que sirven para administrar la Política y la Sociedad.  El centro del argumento es un Problema Familiar, creado por un amor imposible, que termina trágicamente, originando Conflictos de Amor y Poder.
·         Los Personajes no pueden superar su problemática y están frustrados
·         Existen, sin embargo, dos excepciones: El Inquisidor y Posa
El joven Protagonista, tiene que renunciar a ese Amor que, para él, se ha convertido en imposible. La impotencia, le provoca una inquietud que desemboca en intentar influir contra su propio padre, el Emperador, El Inmenso, que debe Administrar Justicia aplicando la Razón de Estado y eliminando cualquier otro Sentimiento Humano.
·         La Impotencia de Amor Imposible
·         Provoca la catarsis del drama
En “Don Carlos”, existen numerosos dúos, dialogados por entero. Expresan pensamientos filosóficos o políticos y, pocas veces, amorosos. Y a pesar de ello, a la ópera la califican como “tragedia de la incapacidad de comunicación”. No se dicen las pasiones de un modo directo, sino de manera alusiva y retorcida. Hay un desmoronamiento en cada Personaje. Todos están desengañados. Ninguno gana, salvo el Gran Inquisidor, al ser una inflexible máquina de matar.
·         Aunque existen diálogos en la obra, casi todos político-filosóficos …..
·         Se la califica como ejemplo de incomunicabilidad
Los Seis Personajes de esta ópera son Trágicos. Tienen que elegir entre razón, sentimiento, amor, deber, política y religión. Con esto, cambia el sentido del drama que pasa de ser privado, a ser de trascendencia social. Cada uno está atrapado en su propio mundo y en sus conflictos interiores. No existe capacidad para entenderse con los demás. Tan sólo hay una excepción: don Carlos y Posa, ligados por una sincera amistad y dispuestos a sacrificar sus vidas el uno por el otro.
·         Los seis componentes del entramado son Trágicos
·         Nadie quiere entenderse con el otro
·         Tan solo: Don Carlos con Posa
Pero toda esta conjunción de caracteres, no está basada en hechos reales. Ya lo decía Verdi cuando revisó la obra en 1883. Escribió a su editor estas palabras: “En este drama, a pesar de su forma brillante y sus nobles ideas, todo resulta falso (…) Incluso el mismo don Carlos, era una persona demente, colérica y repulsiva. Isabel, jamás estuvo enamorado de él. Posa es un ser imaginario que jamás podría haber existido durante el reinado de Felipe II. En la obra, el Rey dice cosas como “Cuidaos de mis Inquisidores”, o “¿Quién me devolverá esta muerte?”, pero en la realidad no era tan magnánimo (…) Resumiendo, en este drama no hay ningún episodio histórico”
·         Una cosa es la Ópera, el Teatro o cualquier otra forma literaria
·         Y otra la realidad, aunque a veces, se aproximen
Don Carlos protagonizó uno de los episodios más oscuros, tristes y lóbregos de todo el reinado de Felipe II, siendo aprovechado por su antiguo secretario Antonio Pérez, que se había convertido en su enemigo declarado, para atribuir al monarca el tenebroso asunto de la muerte del príncipe.
·         Esta es la base de la “Leyenda negra” anti-española
·         Que propagaron por Europa, Antonio Pérez y la Princesa de Éboli
Este desdichado Infante de España, que ha pasado a la historia con el nombre de Carlos de Austria (1545-1568), era hijo de primos-hermanos, es decir, existía un doble vínculo de consanguinidad entre Felipe II y María Manuela de Portugal: la madre de María era hermana del padre de Felipe y, a su vez, el padre de María era hermano de la madre de Felipe.
·         Vínculos sanguíneos directos
·         Mal resultado genético
Los historiadores lo describen como pequeño, deforme, con una giba en la espalda, enfermizo, enclenque, algo tartamudo, con poca aptitud para discernir entre lo bueno y lo malo, voraz de apetito, de voz delgada y chillona, etc. Cuando se hizo mayor, se le atribuía también un carácter desequilibrado que aún se resintió más por un accidente que tuvo a los diecisiete años, al caerse por una escalera cuando iba a conquistar a la hija de un portero. Se habla también de que era colérico y con tendencias sádicas
·         Una criatura con graves taras
·         ¡Y era Infante de España!
Carlos y su padre, el Rey Felipe II, sentían un autentico aborrecimiento mutuo y sus desavenencias fueron conocidas muy pronto en la corte. Para explicarlas, se ha pretendido que derivaban del afecto que le inspiraba su madrastra Isabel de Valois, destinada inicialmente para él (eran casi de la misma edad). Cuando ésta enfermó gravemente, el príncipe dio muestras de gran dolor y tuvo que ver como su padre le prohibía visitarla.
·         Muy difíciles las relaciones Padre-Hijo
·         Que no intentó mejorar el Rey Felipe II, de carácter retraído
En 1568, el Rey Felipe II, se vio obligado a detener a su propio hijo, acusado de conspiración. Fue recluido en sus aposentos. Cuando murió, las autoridades judiciales estaban ya preparando el proceso. El historiador Elliot, describe así las causas de la muerte: “sucedió después de haber arruinado su salud, siempre precaria, con una combinación de huelgas de hambre y violentos medios de alivio”.
·         Ejemplo típico del Resultado  de combinar personas consanguíneas…
·         Para preservar la estirpe y la genealogía
AUTO DE FE

MUERTE DE POSA

LOS DIPUTADOS FLAMENCOS

6.- LIBRETO Vs. OBRA LITERARIA

El libreto de “Don Carlos”, secunda, en líneas generales, el original de Schiller, con un punto de ruptura: El Final de la Ópera. El autor alemán, acaba cuando Don Carlos es entregado a la Inquisición por su propio padre. Quedan pocas dudas de que, finalmente, va a ser ajusticiado. En cambio, en la ópera, se introdujo una especie de “Final Feliz” o “Menos Desgraciado”: Don Carlos es salvado de las influencias de  su padre, por el espíritu de su abuelo. Termina sin saberse si lo lleva al cielo, a luchar a Flandes o a cualquier otro lugar.
·         Quizás este Final no ha resultado tan apropiado como lo creyó Verdi al componerlo
·         Una parte de la crítica y el público lo señalan como inadecuado para una ópera tan grandiosa
La intención de Schiller, al publicar su obra, no fue crear un drama histórico, sino un alegato a favor de la libertad frente a la monarquía absoluta y un ataque al catolicismo intransigente.
Tanto la entrevista en Fontainebleau, como el Auto de Fe, son creación de los libretistas, Méry y Du Locle. La Entrevista, es crucial para explicar los acontecimientos que vendrán después. En cuanto al Auto de Fe, es un punto culminante en la ópera. En esta ceremonia los condenados por la Inquisición, pasaban a disposición de la autoridad judicial laica para su ejecución (la Inquisición no tenía autoridad en este campo)
·         Estas ejecuciones fueron públicas en los siglos XVI y XVII
·         Se veían con una mezcla de terror y de curiosidad morbosa
Esta Escena resultaba muy apropiada para las posibilidades que ofrece la ópera. Impresionan las indicaciones escénicas de la escenografía: “Cientos de figurantes y ejecutantes, se repartían cuidadosamente, de acuerdo a su función, en el escenario, que consistía en una plataforma enorme. A esto se sumaba toda una orquesta que hacía las veces de fanfarria”. El único objetivo era alcanzar un efecto espectacular dirigido a todos los sentidos.
·         La Ópera de Paris, tiene fama de montar unos espectáculos que impresionan
·         Verdi, cuando vio “La Judía”, se quedó conmovido e implantó en Italia los “Cuadernos  escénicos”.
El Auto de Fe, se abre y cierra con la intervención del Coro y los vítores de la muchedumbre, reunida para el ritual. Se oye una marcha fúnebre, amenazante y sombría con la procesión de los herejes. Cuando empiezan a arder las hogueras, suena una mística voz celestial, que promete a los condenados la gloria de los mártires. Aparece el Rey que afirma seguirá combatiendo a los impíos.
EL ARRESTO DE DON CARLOS

DÚO DE LA AMISTAD

EL ÚLTIMO ADIÓS

7.- LOS PERSONAJES

Los seis Personajes Principales, están descritos con la imaginación de un hombre buen conocedor de la naturaleza humana, que sabe expresar musicalmente las interioridades de sus criaturas, ofreciendo, además, a los cantantes, un buen modo de demostrar sus cualidades
Los caracteres que describen a DON CARLOS en la ópera, sólo se corresponden con el histórico en su vehemencia y enamoramiento fácil. El Personaje operístico aparece como un joven impulsivo y enamoradizo. Abraza la causa de su amigo Rodrigo para defender a Flandes, incluso,  enfrentándose con su padre el Rey. Se siente enemigo del Monarca, por haberle quitado a la que, en un principio, estaba destinada para él. Escrito para tenor lírico o lírico-spinto, con capacidad para sostener las notas con regularidad en la zona alta. Sus intervenciones son frecuentes (sólo descansa en el primer cuadro del acto cuarto). Única Aria solista pero son muy numerosas sus apariciones en dúos y conjuntos.
·         Poco que ver el “don Carlos” con el Carlos de Austria Real
·         Rol difícil, al que se han acercado todas las grandes figuras del canto
El Personaje de ISABEL queda limitado a un pálido carácter de mujer enamorada, capaz de anteponer su deber de Reina a sus sentimientos. Es para una soprano spinto o lírico-spinto, de tesitura generalmente elevada y con momentos en los que necesita sobreponerse a la orquesta y a las demás voces para hacerse oír. También debe sostener largamente las notas en algunas escenas. La figura histórica en la que se inspiró Verdi fue Isabel de Valois, hija del Rey Francés Enrique I. Tenía la misma edad que Carlos y murió tempranamente a los veintitrés. A los quince, se casó con  Felipe II, que ya llevaba dos matrimonios a su espaldas, con sólo treinta y tres años.
·         No tiene ningún fundamente el supuesto romance Carlos-Isabel
·         Esta invención fue escrita un siglo después de la muerte de Isabel
RODRIGO, Marqués de Posa, irradia simpatía y nobleza. Ejerce de consejero bienintencionado pero resulta un conspirador inhábil. La única causa por la que se mueve es la de liberar a Flandes de la opresión. Con su propia muerte, pone en marcha un proceso, que afectará decididamente a don Carlos. Su amistad con nuestro protagonista está pintada con los más vivos colores. Es un rol para barítono con ribetes dramáticos y momentos líricos. Debe alcanzar con plenitud los límites más altos de su tesitura.
·         Figura imaginaria y retórica para provocar al poder absoluto
·         De Imposible existencia en los tiempos de Felipe II
FELIPE II, el monarca más importante de su tiempo, es el personaje más interesante y el único que vacila entre sentimientos contradictorios de: amor y política y de amor filial y religión. Los libretistas consiguen perfilarle como muy humano, y Verdi pone en su canto sus más nobles acentos. Se explotan en el personaje sus problemas como padre, esposo y soberano y lo presentan poderoso pero con una extraordinaria sensibilidad, pues detrás de la rígida máscara de distante monarca, esconde también una gran autoridad moral. En definitiva, es una figura dramática monumental. Papel para bajo, de considerable densidad musical y vocal.
·         Verdi muestra su mano maestra en la descripción musical del Monarca alcanzando considerables alturas
·         Nuevamente nos tropezamos con  que la ficción tiene poco o nada que ver con la realidad histórica
La princesa de ÉBOLI, fogosa dama española del séquito de la Reina, conduce a los tres protagonistas principales a la desesperación a causa de su amor apasionado hacia don Carlos. Debe ser cantada por una potente mezzosoprano y es de carácter fuerte y dominante. Tiene algunas de las más conocidas páginas de la partitura.
·         El drama se concentra precisamente en la Princesa de Éboli, quien, airada por el amor no correspondido de Carlos….
·         Es la provocadora del desenlace por sus declaraciones al Rey sobre Isabel, su esposa, por una pretendida infidelidad
El GRAN INQUISIDOR, es un papel para Bajo,  relativamente breve, pero de gran fuerza escénica y vocal. Verdi le da siempre a su voz un carácter profundo y siniestro en contraste con el Rey Felipe que debe elevarse, en algunos momentos, hacia zonas de mayor lirismo. Sigue la tradición según la cual los personajes tiránicos o funestos, deben ser cantados por una voz grave. Definido como el Personaje más oscuro de todos, es el único que no sale derrotado en esta lucha. Su fuerza viene por haber anulado su personalidad para identificarse con la Iglesia de la Contrarreforma, y actuar únicamente en su nombre.
·         Dueño absoluto del poder de Dios en su Territorio, también invade por inter-relación el poder Político
·         En las entrevistas nocturnas con el l Rey, seguro que se tomaban terribles y secretas decisiones
AUTO DE FE

ESCENA DE LA CARTA

ENTREVISTA RODRIGO/ISABEL

8.- LOS DEBATES

Pese a ser una “tragedia de la incomunicabilidad”, existen en la ópera muchos diálogos, siendo los principales: 1) El de Felipe II con el Gran Inquisidor; 2) Posa y Felipe II; 3) Posa y Carlos; y 4) Carlos e Isabel.
8.1 SOBRE EL PODER
El tremendo dúo entre Felipe II y el Gran Inquisidor,  sobrecoge por su originalidad. Dividido en dos partes, en la primera habla el Rey. Está luchando con sus problemas de conciencia por denunciar a su hijo a la Justicia y condenarlo a muerte. El Gran Inquisidor le afirma que también Dios perdió a su hijo en el Calvario. Con ello justifica todo lo que pudiera derivarse del proceso de don Carlos.
En la segunda parte, toma la iniciativa el Gran Inquisidor. Avisa al Rey de que está en juego la Fe, amenazada por las actividades subversivas de un hereje. Ese apostata es el Marqués de Sosa, que, además, es amigo del Rey. Lo solicita para ser ejecutado, pero el Monarca se niega por haber encontrado en él, al único hombre sensato de su reino.
Hay una lucha verbal entre Poderes. Cada uno defiende su superioridad frente al otro. Son la Iglesia y el Estado, el Poder Religioso y el Poder Político. El enfrentamiento apasionado de estas dos fuerzas, da como resultado una pieza de inigualable riqueza dramática y musical. En las últimas palabras del Monarca, se evidencia quien ha obtenido la victoria: “¡Así, pues, el trono debe plegarse siempre al altar!”.
·         En los tiempos de Felipe II, era impensable plantear este dilema, por lo que resulta anacrónico.
·         Pero en la época de Shiller, fue de vital importancia, al comenzar la separación entre Iglesia y Estado
8.2 SOBRE POLÍTICA
Otro de los coloquios clave de la obra, se produce, también, entre dos voces graves masculinas: el Dúo entre Felipe II y Rodrigo de Posa. A iniciativa del Rey, entran los dos en una conversación privada. El Marqués aprovecha la oportunidad para hablar de política y denunciar el horror de la represión española en Flandes. Rodrigo pide al Monarca que ponga sin a esta situación. Felipe II, asombrado de la sinceridad de su interlocutor, le nombra su confidente. Con él podrá abrir su corazón y compartir su soledad. Le confía sus recelos acerca de la supuesta infidelidad de su mujer con su hijo. Y pide que le ayude en ese trance.
·         En la conversación, al ser preguntado por “Cómo mantiene la Paz en su reino”,  Felipe II contesta que “con sangre”.
·         Rodrigo, asustado, le replica que “Horrenda, horrenda paz. Esa es la paz de los sepulcros. No paséis a la historia como un Nerón”
8.3 SOBRE LIBERTAD Y AMISTAD
Este Dúo entre Carlos y Rodrigo, es conocido como “de la amistad” pero también “de la libertad”. En esta escena se entera Posa del secreto mayor del infante: su amor hacia la que, ahora, es su madrastra, la reina Isabel. Procurará sacar partido a esta confidencia, para ganar a Carlos para su causa de Flandes. El dúo, en forma de Cabaletta,  desemboca en un canto exaltado, casi militar, de juramento mutuo de amistad y con desarrollo paralelo de las dos voces. Sin dudarlo, es la parte más conocida de toda la obra. En medio del dúo, se da una escena muda que corresponde a la visita de la pareja real a la tumba de Carlos I de España y V de Alemania. Casi al final del dúo, se retoma nuevamente la melodía principal. 
·         El fragmento, sigue los pasos de otro dúo anterior: el de Álvaro y Carlos de la “Forza del destino” 
·         Aunque sea de aproximadamente la misma construcción, el de “Don Carlos” es más elaborado.
8.4 SOBRE EL AMOR
Después de escuchar a la soprano “Tu que conociste la vanidad del mundo”, que es la melodía mas arrebatadora que haya escrito Verdi en toda su producción, toca el turno al dúo de despedida de los dos enamorados, de etérea belleza. Se encuentran en el Monasterio de Yuste para decirse adiós por última vez en este mundo. Ambos están tristes y, sin embargo, seguros y firmes en su decisión. La pareja recuerda a Posa y su encargo de redimir Flandes. Y es a ese fin al que van a dedicar todo su empeño. Sólo les queda el consuelo de volverse a ver en otro mundo y en una vida mejor,
·         Con este “Duetto d’addio”, Verdi hubiera querido terminar la obra
·         Al final, se decidió por un final milagroso y místico
POLÍTICA Vs. RELIGIÓN

 

ÚLTIMA ESCENA EN YUSTE

 

MUERTE DE POSA

 

9.- EL MONÓLOGO

Se refiere al Aria de Felipe II (bajo), “Ella giammai m'amò!- ¡Ella nunca me amó!”, en la que el Rey, lanza una mirada a su interior. Es uno de los más grandes momentos de todo el repertorio operístico, no sólo por su valor musical sino también por su carga dramática. Monólogo sobre el amor no correspondido y el Poder, intimista, reflexivo y ácido, que provoca, sin remedio, soledad. Una triste y amplia introducción orquestal, con violonchelo obligado, sirve como Preludio y el Aria comienza en un estado de semi-inconsciencia por la pasada vigilia nocturna
·         Seguramente sea el fragmento más intimista y profundo de la música dramática de todos los tiempos
·         Impresiona pensar como Verdi llegó a meterse en la piel del Personajes para lograr este monólogo
ÉBOLI EN LA HISTORIA

EL INFANTE DON CARLOS

FELIPE II

10.- LA GÉNESIS

En el verano de 1864, Perrin, administrador de la Ópera de Paris, solicitó a Verdi una nueva ópera. Escamado por el resultado de “Las vísperas sicilianas”, el maestro se hizo de rogar. El empresario pidió ayuda a Escudier, el editor de Verdi en Francia. Y este consiguió en 1865, el compromiso del maestro, que aseguraba habría ópera si se encuentra un buen libreto. Seguramente que Giuseppina influyó también pues estaba aburrida de su retiro en Sant’Agata.
·         Verdi se deja querer antes de decidirse a hacer una nueva ópera
·         Al final, se decide ante la insistencia de su entorno
Tras algunas vacilaciones respecto al libreto, se decidió “Don Carlos” y los Verdi viajaron a Paris en el otoño de 1865, instalándose en un apartamento de los Campos Elíseos. La gestación de esta ópera exigió muchos esfuerzos al compositor: cedió ante la lentitud de la Institución; tuvo que componer en francés;  y el libretista principal (Joseph Méry) murió antes de finalizar su tarea y hubo de ser sustituido por Camille du Locle. Seis meses después de la llegada del matrimonio a París, el trabajo no había progresado mucho.  Verdi decidió regresar a Italia.
·         Decidido el argumento, en seis meses apenas avanza la composición
·         Aburrido, regresa a su país y se establece en Sant’Agata
Compuestos los cuatro primeros actos, regresan a Paris en el verano de 1866. En setiembre, la partitura esta acabada. La lentitud institucional exaspera a Verdi. Empiezan los ensayos (hay constancia de que se hicieron más de cien). Allí recibe la noticia de la muerte de su padre. Verdi se da cuenta, entonces, de que la partitura es demasiado larga. Había que podarla.
·         El ballet hace referencia a una famosa perla llamada “La Peregrina
·         Primero la tuvo Felipe II y después  Eugenia de Montijo
Se estreno el 11/03/1867 ante una sala llena en la que estaban los emperadores. La recepción de la obra por parte del público, no estuvo a la altura de lo que se esperaba. Sólo fue “un éxito de estima”. La crítica especializada opinó de forma diversas. Unos, que pretendía hacer algo nuevo pero sin dar pruebas de originalidad, otros que se había pasado a la música moderna, e incluso que era “un imitador de Wagner”
·         El ballet era una obligación impuesta por las reglas de la Ópera institucional
·         Eugenia de Montijo fue una española, emperatriz de Francia por su casamiento con Napoleón III
En 1882, su discípulo Muzio, convenció a Verdi de que era conveniente una revisión a cuatro actos del “Don Carlos”. Le dio mucho trabajo. Fue tal el esfuerzo que en abril de 1883, durante una visita a Milán, sufrió un ataque cardíaco. Se estrenó en La Scala (10/01/1884). Fue un gran éxito.
·         No hay duda de que “Don Carlos” es la mejor ópera de Verdi
·         Pero su complejidad para llevarla a escena hace que se represente poco
AUTO DE FE

EL ARRESTO DE DON CARLOS

ESCENA AUTO DE FE

11.- LAS GRABACIONES

01.- Aria de Carlos (tenor): Única página en solitario. Es su primera salida a escena.
02.- Dúo Carlos e Isabel (tenor y soprano): Magnífico de inspiración
04.- Canción del velo (mezzosoprano)
05.- Airoso de Rodrigo (barítono)
06.- Airoso de Isabel (soprano)
07.- Terceto (mezzosoprano, barítono y tenor)
08.- Auto de fe (Coro)
09.- Aria de Felipe II (bajo): “Ella giammai m'amò!- ¡Ella nunca me amó!”
10.- Dúo Gran Inquisidor y Felipe II (dos bajos)
11.- Aria de Éboli (mezzosoprano): “O don fatale, o don crudel”
12.- Aria de Isabel (soprano): “Tú, que conociste las vanidades del mundo”